Principales resultados:
- Las compras en cuotas se mantienen respecto al 2010: 4 de cada 10 argentinos (41%) declaran que realizan compras con financiación en diferentes pagos, (41%), mientras que 6 de cada 10 señalaron lo contrario (58%).
- El financiamiento del consumo en cuotas se incrementa entre las mujeres, las personas de entre 25 y 49 años de edad, en los sectores medios y bajos, y en el Interior del país.
- En relación a dos años atrás, vemos un aumento significativo de este hábito en los niveles socioeconómicos bajos, creciendo del 34% en el 2010 al 40% en 2012.
- Por el contrario, los segmentos que se mostraron menos propensos a la compra en cuotas son los mayores de 65 años (72%), la clase alta (71%) y los porteños (70%), entre quienes 7 de cada 10 indicaron no comprar en cuotas.
- Los artículos del hogar son los bienes que más se compran en cuotas, a los que le siguen la ropa, y en menor medida, automóviles, préstamos de vivienda y viajes.
Financiación
Analizando más pormenorizadamente los resultados, se advierte que el pago en cuotas para artículos del hogar -el más alto en todos los segmentos-crece algo entre las mujeres (31% vs. 28% de los hombres), entre los entrevistados de 35 a 49 años (36%), en los niveles de educación primaria (31% vs. 22% de los universitarios) y en el Interior del país (32% vs. 28% en Gran Buenos Aires y 18% en Capital Federal). Además, vemos que hay un crecimiento del 25% en el 2010 al 31% en 2012 en las declaraciones del sector socioeconómico más bajo en cuanto a la compra de estos artículos en cuotas.
La financiación de la compra de ropa en cuotas es mayor entre las mujeres (14% vs. 11% en los hombres) y en el nivel socioeconómico medio (16% vs. 12% en los entrevistados de mayor nivel y 10% en los más bajos).
Finalmente, la compra de automóviles en cuotas es más mencionada por los entrevistados de 50 a 64 años (9%), los universitarios (7% vs. 3% entre los entrevistados con educación primaria), en los niveles socioeconómicos medios (8% vs. 5% en los niveles altos y 3% en los bajos) y en el Interior del país (6%).
Revista Actualidad
Wow that was strange. I just wrote an really long comment but after I clicked submit my comment didn’t appear. Grrrr… well I’m not writing all
that over again. Anyhow, just wanted to say fantastic blog!