El «boom del consumo» es un fenómeno del cual se oye hablar a diario. Pero, igualmente, algunas cifras son alarmantes: en los últimos 9 años, éste tuvo un aumento del 70 por ciento.
El volumen de consumo creció 70% desde 2002 a la fecha, y fueron las franjas sociales más postergadas las que a partir de una mejora económica accedieron a productos a los que antes no podían acceder.
Oliveto, presidente de la consultora de consumo masivo «W», fue el orador principal de la jornada «Captura de valor en el punto de compra», organizada por la empresa GS1 Argentina, que hace relevamientos de faltantes de productos en las góndolas.
Los de menores ingresos
El experto resaltó, en el marco de la pirámide social, la «ebullición» de las franjas más postergadas, sociológicamente denominadas C3 que, por la mejora económica, acceden a productos antes impensables, como por ejemplo una moto, cuya venta se elevó a 700 mil unidades anuales.
¿Cómo imponerse en este contexto?
En otro orden, Oliveto advirtió que el surtido de los productos de consumo masivo hace que las marcas, para imponerse en la elección del consumidor, deban conservar su coherencia, consistencia y claridad, dijeron desde Infobae.
En su disertación, recordó que los tiempos que corren llevan a tener más información disponible pero menos conocimiento, y sostuvo que «en este contexto, los mensajes deben ser impactantes para que sean retenidos».
«Hay que atar la promesa a la verificación, dar credibilidad, ser claros, convocar con pocas palabras, usar colores distintivos», aconsejó.
«Vamos hacia un mundo cada vez más estimulado, ante mayor complejidad debe responderse con mayor simpleza«, propuso.
No todo es color de rosa
Además, dijo que la sociedad argentina, a pesar del crecimiento económico de los últimos ocho años, cuenta con un mercado fragmentado de acuerdo con los diferentes niveles de ingreso.
A su turno, Rubén Calónico, gerente general de GS1 Argentina, coincidió con Oliveto al destacar la dispersión de la elección de compra.
Ejemplificó que en el último estudio de faltantes en góndola, que llegó al 15% de los productos ofrecidos, «de las 127 bocas de expendio estudiadas, sólo dos estaban en todas», señaló.
Infobae
0 Respuestas to “«El consumo creció un 70 por ciento en los últimos 9 años»”