Los cambios de hábitos en el consumidor son cada vez más constantes, y las marcas deben estar atentas a las nuevas necesidades.
Según un estudio de Kantar Worldpanel, hay cinco claves para tener en cuenta a futuro, las cuales dirigirán las compras de los clientes.
Entre las destacadas se encuentran la compra inteligente, la sostenibilidad, la búsqueda de precios, la salud e Internet como canal de venta que moverán el consumo, según Marketing News.
Cada uno de estos ítems se definen como:
– El “smartshopper” como administrador de forma inteligente de los presupuestos.
El 63% de los hogares planifica la compra (frente a un 60% que lo hacía en 2002), y la mitad (51% frente a 46% en 2002) prepara una lista antes de salir de casa y se ciñe a ella una vez en la tienda. El objetivo: reducir riesgos y tentaciones a la hora de comprar.
Pero el consumidor no es sólo más planificador, sino también más racional: un 36% de las amas de casa declara seguir un presupuesto estricto a la hora de la hacer la compra, cuando hace ocho años lo hacía un 32%, y controla más lo que compra, a través de realizar más visitas a las tiendas (+2,5% respecto al año anterior) pero adquiriendo menos cantidad de producto en cada ocasión (-5,9% respecto al año anterior).
De este modo es capaz de comprar solamente lo que necesita en ese momento y en la cantidad que necesita.
Por otra parte, la necesidad de optimizar su presupuesto destinado a la compra lo hace más ahorrador: un 73% compara precios para aprovechar ofertas y un 44% dice comprar productos de marca sólo cuando están en oferta.
– El consumidor exige un low-cost de calidad.
Para un 25% de las amas de casa el precio es el factor más importante a la hora de hacer la compra.
Sin embargo, el valor del precio se ha modificado en los últimos años y el consumidor ya no busca solamente precios bajos, sino que quiere más por el mismo precio o lo mismo a un precio menor.
Busca en cada acto de compra un retorno individual y quiere sentirse inteligente. Así, ha crecido el número de hogares que prefieren ahorrar en algunas compras para gastar más en otras: un 54,6% declara que “ahorra para lo que quiere”, frente a un 51% en 2006.
– El consumidor es ecológico, pero no a cualquier precio.
Cada vez más amas de casa utilizan contenedores de reciclaje y compran productos que no dañan el medio ambiente.
Sin embargo, pocas estarían dispuestas a pagar más por estos productos, lo que demuestra que existe predisposición por parte del consumidor pero espera una oferta adaptada a sus convicciones.
– Internet se expande como canal de compra.
Internet como canal para realizar las compras ha crecido en los últimos dos años,
– El consumidor comprará salud.
La demanda de salud y bienestar es y será una demanda legítima de consumidor. Siete de cada diez amas de casa declaran buscar productos sanos (71%), y el 51% opina que los productos sin aditivos saben mejor.
Cada una de estas tendencias se irán manifestando a ritmo diferente en cada país, pero son el futuro que deberán mirar de cerca las marcas.
IProfesional
0 Responses to ““Revelan 5 tendencias que influirán en los hábitos de compra los próximos años””